Seguridad en la Industria y el Trabajo. (Condiciones Ambientales)

Escrito por

Publicado el

Compartir :

Seguridad en la Industria y el Trabajo. (Condiciones Ambientales)

Seguridad TrabajoDurante las próximas semanas estaremos hablando en algunas entradas de la importancia de la Seguridad en el Trabajo para evitar los accidentes laborales. A veces este este tema es considerado como algo muy simple que deja de ser importante y es comúnmente olvidado. No solo se trata de producir y fabricar, sino que también lo hemos de hacer en las condiciones adecuadas. Relacionado con Lean Manufacturing, las 5S’s son un buen punto de arranque para trabajar con la Seguridad e higiene en el puesto de trabajo.

Es habitual que los accidentes sean causados por fallos técnicos (falta de seguridad de una máquina, condiciones ambientales) o por fallos humanos que dan lugar a un acto inseguro (distracción, descontento, cansancio, preocupaciones) el cual puede producir un accidente con o sin lesión, aunque parece ser que la experiencia nos demuestra que la seguridad en el trabajo, se consigue más actuando sobre factores de tipo técnico, que sobre el factor humano.

Hace ya muchos años y relacionado con la psicología práctica en el trabajo, el psicólogo Karl Marbe propuso la Ley de Marbe, que nos dice que el 25% de los trabajadores de una organización sufre o absorbe el 75% de los accidentes (Pareto). Más tarde, Heinrich estableció la ley de Heinrich que dice algo así como que de cada 330 accidentes, solo 30 dan lugar a lesión y de estas lesiones solamente una es grave. Resumiendo, y volviendo al presente, en el 2003 aparece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Nada más simple para definir la seguridad en el trabajo como el conjunto de técnicas o actuaciones necesarias para llevar a cabo la prevención de accidentes de trabajo. En numerosas organizaciones y dependiendo de su tamaño es posible encontrar comités y técnicos de seguridad, aunque lo verdaderamente importante en una organización, sería que todos los que trabajan en ella, se consideraran responsables de su propia seguridad, la de sus compañeros y la de sus subordinados. Nada más claro.

Para llevar a cabo la prevención de estos accidentes de trabajo deberíamos considerar algunos puntos que por su importancia son claves en cualquier entorno de trabajo:

– Condiciones ambientales.

Las condiciones ambientales son de vital importancia para la ejecución de cualquier trabajo y una parte básica relacionada con la inseguridad, ya que pueden dar lugar a fatiga excesiva:

  • La iluminación inadecuada puede causar fatiga ocular, fatiga en general, dolor de cabeza y estrés, por lo que es importante siempre que sea posible, realizar el trabajo con luz natural. Siempre que sea posible debemos evitar la ausencia de luz natural y sobretodo intentar mantener una buena dispersión de la luz en el puesto de trabajo ya sea añadiendo luz artificial o de cualquier otro modo, evitando los contrastes y sin deslumbramientos. El nivel de iluminación se mide en «LUX» y el aparato de medición es el luxómetro. En otro orden de cosas, también es importante mantener colores adecuados para las máquinas, elementos móviles de las máquinas, señalización en el suelo, paredes, canalizaciones, etc. Algunos de los colores normalizados para las tuberías de agua, aire o gas quedan recogidos dentro de la norma DIN 2403.
  • La temperatura y la humedad, son conocidas por algunos de los efectos que provocan en el cuerpo humano. Se recomienda una temperatura de 18º para trabajos activos y de 22º para trabajos sedentarios. La humedad en condiciones normales se situaría en torno al 50% y 60%.
  • Los humos, gases, polvos o vapores, pueden llegar a ser muy nocivos por sus efectos de falta de visibilidad o problemas en las vías respiratorias. Debe procurarse siempre eliminar humos, polvos y gases colocando campanas de absorción o renovando el aire. En cualquier caso se hace necesario el uso de mascarillas o caretas de protección. En locales cerrados se recomienda la renovación del aire de 30 a 50 m^3 por hora y operario. Asimismo es necesario depurar el aire antes de lanzarlo a la atmósfera para evitar la contaminación atmosférica.
  • Si tenemos la aparición de ruidos y vibraciones por encima de 85 decibelios (medidos con un sonómetro) podemos encontrarnos que empiece a resultar muy molesto. Se hace necesario emplear protecciones contra el ruido, como tapones o auriculares de protección. También es posible reducir la propagación del ruido mediante amortiguadores, filtros, pantallas acústicas, anclajes adecuados de las máquinas, etc.
  • Para los efectos relacionados con las radiaciones como la soldadura eléctrica es necesario el uso de equipo personal adecuado como máscaras, guantes, delantales, etc. Para otro tipo de radiaciones existen reglamentos adecuados según la industria relacionada.

En el siguiente LINK podemos encontrar una documento en PDF que encontré por la red y en donde se habla de algunos de los factores necesarios para tener una buena seguridad en el trabajo.