Categoría: Mejorar

Step1 – Selecciona que medir.

Selecciona que medir. En un mundo ideal nos gustaría empezar a medir completamente equipados. Es importante empezar a trabajar en las mediciones a partir de una completa descripción de lo que los clientes piensan de nosotros (recordemos que los clientes pueden ser internos o externos) o de cómo los clientes evalúan nuestros servicios o productos. …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: http://javiersole.com/?p=1058

¿Cual es el proceso para medir? Pasos básicos.

El objetivo cuando medimos, es conseguir buenos datos con los que poder planear y hacer el seguimiento de tus esfuerzos de mejora. Desafortunadamente no podrás hacer esto hasta que no dispongas de buenas y sólidas medidas para empezar. Dependiendo del propósito que tengas, para conseguir datos y medidas, puede ser que necesites un gran esfuerzo …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: http://javiersole.com/?p=1046

Definición de Requisitos en Six Sigma.

La definición de un proceso en Six Sigma o la mejora de un conjunto de actividades, parte de la base de clarificar los requisitos necesarios para el cliente (interno o externo). Los pasos a seguir son: una recopilación de datos que nos permitan afrontar de forma exitosa nuestros objetivos de mejora continua, un desarrollo de …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: http://javiersole.com/?p=1027

Six Sigma Methodology.

The Six Sigma methodology uses a specific problem-solving approach and select Six Sigma tools to improve processes and products. People with expertise in Six Sigma are called green belts, black belts, or master black belts. The name Six Sigma came from the goal of reducing defects to 3 parts per million, which is ±6-sigma (including …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: http://javiersole.com/?p=1012

Introducción a Six Sigma.

¿Es la meta dentro de la organización ser perfecto en todos los aspectos? La perfección es difícil de alcanzar, por supuesto, pero puede y no representa un objetivo envidiable. Más importante aún, el concepto de la perfección ayuda a todos en la corporación a desarrollar un modelo de trabajo para maximizar un excelente servicio a todos los niveles. Esto no es solo una teoría; la sugerencia de que puede trabajar con otros empleados y directivos  para mejorar …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: http://javiersole.com/?p=1000

Diagramas de Dispersión – Scatter Diagrams.

Los Diagramas de Dispersión o Scatter Diagrams son técnicas de mejora o herramientas especialmente útiles para mejorar operaciones y procesos en general. Estos diagramas se utilizan para analizar la relación o correlación entre dos variables o entre dos conjuntos de datos. aunque no necesariamente han de mostrarnos la existencia de una relación causa-efecto. Si el …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: http://javiersole.com/?p=964

BPR (Business Process Re-Engineering)

También conocido como el enfoque de Reingeniería de Procesos de Negocio. El concepto BPR está basado en la mezcla de un gran número de ideas que han estado actuales en la gestión y programación de las operaciones durante mucho tiempo. Por ejemplo, conceptos Justo a Tiempo, Diagramas de Proceso, Estudio de métodos, Benchmarking, Mejora Continua, …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: http://javiersole.com/?p=946

Ciclos de Mejora.

Una característica importante dentro del concepto de mejora continua es que sea importante representarlo como un concepto de nunca acabar, o lo que es lo mismo, como un proceso de cuestionar y re-cuestionar el funcionamiento detallado de una actividad. Un ciclo. En la práctica se utilizan muchos y diferentes ciclos, pero a continuación se describen dos …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: http://javiersole.com/?p=913

Habilidades para la Mejora Continua.

Y algunos comportamientos asociados. Podemos identificar 6 habilidades genéricas de organización, cada una con su propio conjunto de conductas o comportamientos. i) Consiguiendo el hábito de la mejora continua. Desarrollar la habilidad para generar la participación sostenida en la mejora continua. La gente usa formalmente el ciclo de búsqueda y solución de problemas. La gente usa herramientas …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: http://javiersole.com/?p=899

Aproximaciones dirigidas a la mejora.

La capacidad de mejorar no es algo natural que todos disponemos. Evidentemente, si que hay gente que tiene habilidades y comportamientos que de forma inconsciente se dirigen y se integran en la mejora continua, pero como todo en esta vida, para conseguir algo, hay que ser constante, paciente y perseverar en nuestra aptitud y con …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: http://javiersole.com/?p=851