ENSEÑAMOS A LAS EMPRESAS A TRABAJAR CON SUS OBJETIVOS.
Todos tenemos cosas que realmente queremos que sucedan.
Sin embargo, pasan los años y ese objetivo sigue siendo solo un objetivo, y no una realidad. Si eres el Director Ejecutivo, el Consejero Delegado, o el Presidente, estoy seguro que deseas cosas para tu empresa. Quieres entrar en ese nuevo mercado, o descubrir cómo impactar en nuevos clientes, o desarrollar una competencia en un área en la que eres débil, como el diseño o el servicio al cliente, o simplemente tu objetivo puede ser hacer crecer al equipo.
Sin embargo, incluso en las empresas más exitosas, lo que hemos determinado que debe suceder, a menudo no sucede.
¿Por qué? Si es importante, ¿por qué no sucede? Creo que hay algunas razones.
A lo largo de este programa se presenta una fórmula supervisada que ayuda a las personas a desbloquear todo su potencial, así como los sesgos cognitivos que obstaculizan la manera en que Creamos Acción en la Organización.
Un sesgo cognitivo del cerebro es una ruta, un camino frecuente que hace el cerebro, basado en la habitualidad de su comportamiento mental. La dificultad es que no permite ver qué hay más allá, y ante estímulos parecidos siempre traerá la misma respuesta automática del líder
Nuestro cerebro no está preparado para el ritmo actual y por tanto lo máximo que puede hacer es mantener el ritmo. Vivimos con comportamientos predefinidos hace miles de años, que nos impiden conseguir nuestros objetivos, metas o sueños.
Buscamos que las personas sean conscientes de los obstáculos ante los cuáles se enfrentan y cuáles son las mejores maneras de hackearlos. Te mostraré cuales son los más habituales y como trabajar con ellos para ponerlos a tu favor.
La Formula para Crear Acción y buena parte de todo lo que hacemos, está basado en la ciencia. Buscamos que puedas instalar dinámicas cognitivas potenciadoras en tu vida y por supuesto en tu empresa, para que seas capaz de optimizar tu eficacia.
Para ello presentaremos algunos impulsores relacionados con la productividad, pero sobretodo con la efectividad en lo que hacemos. Son simples pero con evidencia abrumadora y es en torno a estos que hemos diseñado nuestra metodología.
Construimos en la Organización.
Imposibilidad para crear historias compartidas. A pesar de ser seres sociales, vivimos en un mundo de individualismo compartido. Lo que decidimos observar y el significado que le damos a todo ello es producto de nuestras experiencias y creencia pasadas y de los patrones de pensamientos que hemos desarrollado con el tiempo. Vivimos en un mundo en el cual creamos nuestras propias historias. Cada uno vive la vida son sus propias gafas y filtros.
Trabajamos la Simultaneidad
No conseguimos hacernos preguntas. Lo damos todo por sentado. El cambio comienza en el momento en que formulamos una pregunta. Las preguntas centran nuestro pensamiento en una dirección u otra. Si no nos hacemos preguntas estaremos dando vueltas en bucle continuamente sin darnos cuenta de que hay otras opciones. Tan pronto como cuestionamos, estamos provocando cambios.
Para Crear la Dirección
Mantenemos nuestra atención en cientos de cosas a la vez. Sin foco, no hay crecimiento. Podemos encontrar lo que queremos de cualquier situación. Todo aquello en lo que nos centremos define nuestra experiencia. En este sentido, la realidad es como nosotros la creemos: puede escribirse de cualquier manera concebible y está abierta a infinitas interpretaciones.
Anticipándonos al Destino
No imaginamos nuestra Organización a medio plazo, vivimos continuamente en el presente inmediato. Nuestra visión del futuro, nuestras discusiones sobre nuestras perspectivas constituyen uno de los recursos más importantes que tenemos para desarrollar las organizaciones en las que trabajamos. Nuestras imágenes del futuro determinan nuestro comportamiento y, a la inversa, en ausencia de un proyecto, las limitaciones de la vida cotidiana se vuelven muy pesadas.
Generando Positividad
Vivimos continuamente en el mundo de la negatividad y la queja compartida. Nace de la observación: de hecho, a lo largo de nuestro trabajo hemos constatado que las preguntas positivas generan cambios positivos y duraderos. Los sentimientos positivos – esperanza, alegría compartida, satisfacción, inspiración – y la conexión social facilitan la conducción del cambio y, precisamente, las preguntas positivas conectan con las fuentes de energía vital de la organización y las amplifican.
Copyright © 2025 Xavier Pérez Solé – All rights are reserved.