Learning Kaizen. Identifica las causas Raiz de los Problemas. K9

Después de mucho trabajo, hemos terminado recogiendo una gran pila de datos, tal y como explicábamos en en una de las entradas anteriores. Ahora, desde este punto, si saltamos a realizar conclusiones sin entender las causas raiz de los problemas, a menudo nos encontrarermos que estamos perdiendo el tiempo y empleando recursos necesarios para otros […]

Learning Kaizen. Como Implementar un A3, Para Resolver Problemas. K7

En ocasiones, para poder dar un punto de vista más objetivo a un problema que estamos tratando de resolver, necesitamos escribirlo. El simple hecho de plasmar el problema en un papel, nos puedes ayudar a pensar sobre la cuestión, quizás de diferente manera, y nos da la oportunidad de realizar la declaración del problema de […]

El Método Joiner 7 Para Resolver Problemas en el Trabajo.

Uno de los métodos que podemos emplear si queremos aprender a solucionar problemas aplicados al trabajo, es el método Joiner de 7 pasos. Cuando tenemos problemas complejos, que no sabemos como atacar con los recursos disponibles, utilizar este método es una buena idea, ya que nos ayuda a definir el problema cuidadosamente y a trabajar […]

Análisis de Problemas en la Organización.

A veces, cuando estás trabajando en algo, conviene dar una mirada atrás para volver a empezar con más fuerza. Simplemente con la intención de reforzar tus conocimientos y asimilar que estamos trabajando en la dirección correcta. En general, a la gente le gusta resolver problemas. No tan solo eso, la gente disfruta con el premio que […]

Learning Kaizen. ¿Porqué Cuesta Tanto Gestionar el Cambio? K6

Ya lo sabemos, el cambio nunca es fácil. También sabemos que muchisimos profesionales que dedican su tiempo a la fabricación, ya sea – ingenieros, supervisores, operarios, jefes de equipo, etc -, todos son generalmente conscientes de los problemas que existen en la planta de producción. A menudo todos ellos tratan de encontrar soluciones creativas e innovadoras. Piensan […]

Sostenibilidad y Responsabilidad Social. Stephen Emmott.

Hace unos dias cayó en mis manos un libro muy interesante que ciertamente no está muy relacionado con la temática del blog, pero que de un modo u otro tiene ciertas similitudes en cuanto al contenido básico o a la esencia general del problema que voy a detallar. «Este es un libro de terror, es […]

Generar la Solución. Reconocer los Bloqueos. V – Ambientales o de Entorno.

En esta entrada intentaremos aprender un poco más sobre algunos de los bloqueos más importantes que nos impiden generar soluciones durante nuestro camino hacia la resolución de problemas. En este caso hablaremos de los bloqueos ambientales o de entorno. Estos son bloqueos que aparecen y salen a la superficie debido a nuestro entorno físico y […]

Generar la Solución. Reconocer los Bloqueos. IV – Culturales.

Los humanos somos miembros de muchas culturas, pero no solo eso, sino que solemos ser miembros de diferentes culturas nacionales, o regionales, además de tener diferentes creencias religiosas, étnicas, de edad, valores, etc. Enfocar un bloqueo cultural puede llegar a ser una pieza clave para la resolución óptima de un problema. Adam James L. en […]

Generar la Solución. Reconocer los Bloqueos. III – Emocionales.

Los bloqueos emocionales son los encargados de interferir y obstaculizar en nuestra habilidad para resolver los problemas. Este tipo de bloqueos no nos ayuda a mejorar la libertad con la que deberíamos explorar las ideas. Los bloqueos nos impiden trabajar en las diferentes situaciones inherentes al problema, y no hacen más que inhabilitarnos en ser […]