Diagramas de Dispersión – Scatter Diagrams.
Los Diagramas de Dispersión o Scatter Diagrams son técnicas de mejora o herramientas especialmente útiles para mejorar operaciones y procesos en general. Estos diagramas se utilizan para analizar la relación o correlación entre dos variables o entre dos conjuntos de datos. aunque no necesariamente han de mostrarnos la existencia de una relación causa-efecto. Si el […]
BPR (Business Process Re-Engineering)
También conocido como el enfoque de Reingeniería de Procesos de Negocio. El concepto BPR está basado en la mezcla de un gran número de ideas que han estado actuales en la gestión y programación de las operaciones durante mucho tiempo. Por ejemplo, conceptos Justo a Tiempo, Diagramas de Proceso, Estudio de métodos, Benchmarking, Mejora Continua, […]
Ciclos de Mejora.
Una característica importante dentro del concepto de mejora continua es que sea importante representarlo como un concepto de nunca acabar, o lo que es lo mismo, como un proceso de cuestionar y re-cuestionar el funcionamiento detallado de una actividad. Un ciclo. En la práctica se utilizan muchos y diferentes ciclos, pero a continuación se describen dos […]
Aproximaciones dirigidas a la mejora.
La capacidad de mejorar no es algo natural que todos disponemos. Evidentemente, si que hay gente que tiene habilidades y comportamientos que de forma inconsciente se dirigen y se integran en la mejora continua, pero como todo en esta vida, para conseguir algo, hay que ser constante, paciente y perseverar en nuestra aptitud y con […]
The Sandcone Model. Modelo de construcción de mejora.
Además de los enfoques que dan prioridad básica a la mejora de las circunstancias específicas de una operación, existen algunas personas que creen que hay una mejor secuencia para realizar las mejoras en la organización. Esta secuencia específica se engloba dentro del Modelo del Cono de Arena (The Sandcone Model). El objetivo y obligación de […]
Medidas de rendimiento.
En cualquier operación que llevemos a cabo en nuestra organización debemos tener presente siempre la opción de poder mejorar el proceso, su desarrollo, su rendimiento, etc. Antes de poder tomar cualquier decisión nuestra obligación sería poder de alguna manera medir si estamos realizando esa operación de manera eficiente y en que grado de eficiencia se […]