Step2 – Desarrolla la definición de la operación.

Escrito por

Publicado el

Compartir :

Step2 – Desarrolla la definición de la operación.

Para explicar como funciona este paso, podríamos empezar con un ejemplo sencillo. Cuando yo era un niño y vivía en Barcelona, recuerdo que con mis amigos  jugábamos a contar coches y modelos según iban pasando, subidos en unas escaleras elevadas que había al lado de una iglesia. Desde la altura lo teníamos fácil para ver perfectamente los coches que pasaban por una de las calles de mayor tráfico. El juego empezaba con el establecimiento y definición de varios modelos de coches según color y una puntuación para cada uno de ellos. Cada coche que pasaba por la calle según un orden se iba adjudicando a cada niño, y estableciendo una puntuación. Ganaba el que más puntos sacaba según la suerte que hubiera tenido cada uno de que le tocarán los coches de mayor puntuación.

Recuerdo que siempre acabábamos peleados. Al minuto de empezar a jugar, ya empezaban las dudas y las discusiones por los coches que le tocaban en suerte a cada uno. A pesar de que habíamos establecido una puntuación para cada tipo y color, siempre surgían los problemas, las dudas, y las interpretaciones:

  • ¿Que pasaba con los camiones, todo terrenos, autobuses, motos, etc? ¿Eran considerados como coches?
  • Cuando aparecía un coche de un color raro, como óxido, turquesa, etc. ¿Con que color principal podía ser asignado? ¿Óxido con rojo? ¿Y el turquesa?
  • ¿Que pasaba con los coches que se aparcaban en la misma calle? ¿Los podíamos contar también?
  • etc.

Evidentemente, nuestra posición de niños tenía el punto ideal para que no llegáramos a entendernos. Todos sabemos lo competitivos que son y el sentido que tienen los niños de lo que es justo y lo que no, y por supuesto, no habíamos establecido correctamente las reglas del juego, ni habíamos definido correctamente el procedimiento de medir los coches. El ejemplo que hemos puesto, es un sencillo ejemplo que muestra las trampas asociadas con el muestreo de datos y el proceso de medir.

Definir una operación, es definir de una manera clara, entendible, y no ambigua de que es lo que tenemos que medir u observar, de forma que todo el mundo pueda operar o medir consistentemente en base a la definición. Si no tenemos un procedimiento claramente definido sobre el que, sobre como y en que momento hemos de realizar las mediciones, podemos tener importantes y desastrosas consecuencias. Es por eso que es tan importante desarrollar perfectamente el procedimiento de definición de la Operación.

Es importante que todo el mundo conozca perfectamente las reglas del juego, para que el proceso de medir aquella cosa en concreto sea igual para todos. Todo el mundo debe interpretar los datos de la misma manera y el procedimiento debe ser lo suficientemente estricto para que no nos lleve a describir lo que estamos intentando medir de diferente forma según el punto en el que nos encontremos.