Lean. El punto de apoyo. L22

Escrito por

Publicado el

Compartir :

Lean. El punto de apoyo. L22

Nuestro propósito más simple dentro de una cadena productiva (o cadena logística) debería ser el equilibrar la oferta y la demanda en algún punto. Tradicionalmente, como hemos señalado en posts anteriores, esto se logra a partir de la previsión avanzada de la demanda y en la creación de inventario acabado o semi-acabado que nos sirva para luchar contra esa previsión. Alternativamente, siempre podríamos mantener cierto tipo de capacidad adicional preparada para poder hacer frente a la demanda en el caso de que resultara ser mayor de lo previsto. En cualquier caso, la demanda siempre debería equilibrarse con la oferta. La figura(a) muestra este equilibrio con los cuadrados marcados como «D» representando a la demanda y como ‘I’ representando al inventario, además de ‘C’ señalando a la capacidad respectivamente.

En otras palabras, debe haber suficiente capacidad y / o inventario para satisfacer la demanda prevista actual o futura. Por un momento imaginemos que el punto de apoyo se mueve más cerca del cuadrado marcado con una «D» como en la siguiente figura (b). Obviamente, la misma cantidad de demanda puede ser equilibrada con menos inventario y con menos capacidad. Nada nuevo hasta aquí.

Pero el tema sería el siguiente ¿Qué representa el punto de apoyo en una cadena de productiva / suministro? El punto de apoyo es el punto en el cual nos comprometemos a suministrar / producir / o enviar el producto en su forma final y donde las decisiones sobre el volumen y su variedad tienen lugar. La idea detrás de eso es que si ese punto de compromiso se puede retrasar el mayor tiempo posible, entonces lograremos estar más cerca de «fabricar contra pedido» con todos los beneficios que ello conlleva para la cadena productiva / suministro. El problema para muchas empresas es que el punto de apoyo en sus cadenas es más como se muestra en la siguiente Figura (c).

Aquí, el punto de apoyo está muy lejos de la demanda, es decir, el horizonte de predicción es muy largo, lo que nos exige más inventario y más capacidad de equilibrar la demanda.

¿Que podemos hacer en realidad para mover el punto de apoyo más cerca de la demanda? La respuesta en efecto es mejorar la visibilidad de la demanda, junto con la mejora de la velocidad de la cadena de suministro. En otras palabras, si podemos tener una visión más clara de la demanda real en el mercado final, en lugar de la imagen distorsionada que es lo que habitualmente solemos tener, y si somos capaces de responder con mayor rapidez manteniendo una adaptación más eficaz de la oferta, la demanda puede ser alcanzada sin problemas. Podríamos argumentar que la visibilidad y la velocidad son las bases de una cadena productiva responsable y sensible.

La figura al comienzo del post indica algunos de los principales impulsores de la velocidad y la visibilidad en la cadena de suministro. Algunos de estos controladores ya los hemos ido discutiendo en las últimas entradas.

El como abordar e impulsar la velocidad en el entorno productivo es un tema que puede dar mucho de sí en cuanto a formas y maneras. En la siguiente entrada intentaremos abordar el método SDBR para gestión de los plazos de entrega y la capacidad de los recursos.