A medida que los problemas en la industria se fueron haciendo más complicados y más interdisciplinados en su naturaleza, las soluciones a estos problemas tendieron a necesitar la asamblea o la reunión de un grupo de gente con diferentes áreas de conocimiento y experiencia. Estas actividades para la resolución de los problemas necesitaron la interacción con otra gente, cara a cara en reuniones de grupo.
La historia nos enseña que a partir de los años 90 las organizaciones empezaron a sentir la necesidad de usar equipos para encontrar, formular y resolver problemas. Este cambio desde la resolución de problemas de forma individual hacia la resolución de procesos basados en grupos, vino en respuesta a la cada vez más compleja competividad global que exigía un rápido cambio en los mercados y en las tecnologías.
Como miembro de un equipo, deberíamos ser capaces de aprender y colaborar colectivamente. Ganar en apreciación en el conflicto y en las diferencias de opinión, aprender a balancear lo que el equipo pide, nuestro propio compromiso y lo más importante de todo, aprender a apreciar la importancia de ayudarnos mutuamente.
Las reuniones son las herramientas esenciales para resolver problemas. Deben ser planificadas cuidadosamente y con habilidad para conseguir el máximo de beneficio. Deben ser efectivas y eficientes.
John Sculley (Ex-presidente de Apple Computer, una de las compañias más creativas de nuestra época), da algunas ideas a los managers para conseguir hacer los entornos de trabajo en grupo más creativos. Estableciendo un entorno para un equipo creativo.
- No debemos dar a la gente del equipo objetivos; solo direcciones. Si damos objetivos es posible que no consigamos llegar a soluciones creativas.
- Anima el pensamiento contrario. Estimula la discusión, provocando a otros para que hagan observaciones más perceptivas. En ultima instancia influye en la toma de decisiones.
- Construye un ambiente texturado para extender no solo las aspiraciones de la gente, sino también su sensibilidad. La creatividad no se puede comprar, pero si que podemos inspirarla. La gente creativa requiere de una atmósfera conductora que ayude a no pensar de manera estándar. El ambiente de trabajo necesita ser informal y relajado.
- Construye emoción y pasión dentro del sistema. La protección y la defensa es la ruina de cualquier trabajo creativo. Una manera de mantener las defensas bajas es animar a la búsqueda de problemas así como la búsqueda de soluciones. El mundo se está moviendo muy rápido y lo problemas se están creando en todo momento. La gente que puede encontrarlos tiene un gran poder de observación creativa.
- Cuanto más segura hagas la situación, más arriba podrá llegar el reto. El lugar de trabajo debe ser seguro de manera que los trabajadores no tengan miedo de tomar riesgos y cometer errores, pero los estándares deberían ser establecidos altos.
- Anima a la responsabilidad sobre el cumplimiento u obligación. Las responsabilidades tradicionales como por ejemplo, marcar en el reloj de la empresa a las nueves y a las cinco de la tarde puede inhibir la creatividad. En su lugar la gente debe tener responsabilidad por los resultados de su trabajo.
- Conseguir gente ordinaria para que lleguen más allá de si mismos y hagan cosas extraordinarias puede ser el resultado de establecer y nutrir a un entorno creativo. Establecer este tipo de atmósfera necesita de la reconciliación de actitudes corporativas tradicionales con más actitudes emprendedoras. Si esta linea puede ser cruzada sin abandonar las verdaderas características que han tenido éxito en una organización durante el pasado, mucho más progreso puede conseguirse y más rápido avanzaremos.