El sistema Hoshin Kanri puede ser desglosado en tres secuencias que podíamos clasificar como secuencias mayores. Las tres están enlazadas para proveer alineamiento del enfoque tanto vertical como horizontal, atención y esfuerzo requerido para ejecutar de manera exitosa el plan estratégico.
- Secuencia de Creación: Creación del plan inicial por un grupo de líderes (a ser posible experimentados)
- Diálogo y secuencia de despliegue: Diálogo y despliegue del plan.
- Secuencia de revisión: Monitorizar, ajustar y elevar el plan a lo largo del tiempo.
Estas tres secuencias también proveen la opción de poder entrar en el proceso en multitud de puntos de entrada. Por ejemplo, si la organización ya ha creado una serie de metas u objetivos, esta puede entrar en el proceso Hoshin en el diálogo y despleglar la secuencia una vez ha sido capturado su plan en un formato visible.
Cada una de estas secuencias tiene múltiples pasos que son capturados un poco más abajo. El propósito de estos pasos es crear y facilitar la visibilidad, entendimiento, y el consenso alrededor de las intenciones y los resultados en cada área.
¿ Cual es el Flujo de Proceso Hoshin?
1.0 Secuencia de Creación.
1.1 Clarificar la misión/identidad de la Organización.
1.2 Completar una evaluación de la situación actual.
1.3 Crear una visión del estado futuro.
1.4 Desarrollar las metas de la organización para alcanzar la Visión.
1.5 Establecer medidas para los objetivos.
1.6 Priorizar los progresos.
1.7 Identificar estrategias para alcanzar objetivos.
1.8 Capturas objetivos y estrategias en formato visual.
2.0 Secuencia de diálogo y despliegue.
2.1 Siguiente nivel abajo y comunicación. (NLD)
2.2 Desarrollo de objetivos y proyectos.
2.3 Creación de la matriz de unidad (NLD).
2.4 Conducción de un Walkabout meeting.
2.5 Finalización del plan.
2.6 Despliegue del plan subsiguiente.
3.0 Secuencia de revisión. Monitorizar, modificar y desarrollo del año II
3.1 Revisión individual.
3.2 Revisión del proyecto/grupo.
3.3 Revisión de la unidad.
3.4 Revisión del nivel superior. Top Level.
3.5 Año II input del plan y actualizaciones.
A lo largo del tiempo, el flujo Hoshin se transforma en un proceso CAPD (check, act, plan, do). El monitorizado de este plan estratégico permite el ajuste del plan cuando sea apropiado a lo largo del año y genera lecciones aprendidas que son usadas en la creación del plan del siguiente año. También los objetivos de largo plazo y estrategias, así como las estrategias no finalizadas del año actual pueden ser llevadas a cabo en el siguiente año. Esto crea el contexto para un enfoque de plan estratégico continuo y estrategia de éxito.