El caso de una adolescente que no quiere ir al colegio acompañada de sus padres.

Breve descripción del problema y la situación conflictiva.

Imaginemos a una adolescente que comienza a tener problemas de relación con sus padres. Por ejemplo, cuando se dirige todos los dias al colegio, ella no quiere llegar a la escuela con el resto de su familia, sus padres y sus hermanos. Prefiere llegar al colegio por su cuenta, y no ir con su familia en el trayecto de su casa a la escuela. Los padres se enfadan porque no entienden esa postura de la adolescente que no quiera ir con ellos caminando hasta la escuela. Creo que todos, en una u otra medida hemos pasado por esta situación con nuestros hijos y es algo con lo que los padres no solemos estar de acuerdo. Lo sé, lo sé, es complicado entender las actitudes de nuestros hijos adolescentes.

1. Identificar y articular el conflicto cajas D – D’

¿Que es lo que cada lado quiere? Establecer las posiciones del conflicto.

En este caso podemos establecer rápidamente el conflicto. La adolescente quiere ir por su cuenta al colegio, y los padres quieren que la adolescente vaya con ellos y con el resto de sus hermanos a la escuela. Tenemos dos posiciones totalmente opuestas y que generan el conflicto.

2. Encontrar las necesidades de las cajas D y D’. Determinar los requisitos. Condicion necesaria.

D es la condición necesaria para B. Por tanto ¿Que necesita la caja B?: Preguntada la adolescente, su respuesta fue «No pasar verguenza por la calle y cuando llego al colegio con mi familia»

D’ es la condición necesaria para C. Por tanto ¿Que necesita la caja C?: Preguntados los padres, su respuesta fue «Hacer actividades en familia»

3. Completar el objetivo común A. Determinar el objetivo común que persiguen las cajas B y D.

B y C son condiciones necesarias para A. Por tanto ¿Que es lo que no podremos lograr sin B y C?: Obviamente despues de hablarlo llegan al consenso de que el objetivo común es «No discutir entre ellos»

En este punto, la nube quedaría como podemos ver a continuación.

4. Una vez dibujada la Nube debemos ser capaces de leerla empleando el lenguaje de Condición Necesaria, o lo que es lo mismo, evaluar la nube. Hemos de leerla de izquierda a derecha en voz alta.

– (AB) Con el fin de (para) no discutir, ella quiere no pasar verguenza cuando llega a la escuela.

– (AC) Con el fin de (para) no discutir, los padres quieren hacer actividades en familia.

– (BD) Con el fin de (para) que ella no pase verguenza, ella quiere ir sola al colegio.

– (CD’) Con el fin de (para) hacer actividades en familia, los padres quieren que su hija vaya con ellos caminando al colegio.

– (DD’) Por un lado la adolescente quiere ir sola al colegio y por el otro lado sus padres quieren ir juntos todos en familia.

En este punto hemos de preguntarnos si la Nube representa nuestra intuición sobre el conflicto, problema o situación.

5. Para cada Flecha sacar a la superficie las suposiciones escondidas.

Hemos de preguntar al punto directo de las suposiciones que se esconden debajo de la flecha. Por ejemplo:

– Con el fin de conseguir [objetivo de la relación de la Condición necesaria] se necesita o debes o quieres [Condicion Necesaria], porque …….

– ¿Porque crees que la [Condición Necesaria] se necesita para [objetivo de la relación de la condición necesaria] ?

Flecha#1: (AB) Con el fin de (para) no discutir, ella quiere no pasar verguenza cuando llega a la escuela, porque:

Flecha#2: (BD) Con el fin de (para) que ella no pase verguenza, ella quiere ir sola al colegio, porque:

Flecha#3: (AC) Con el fin de (para) no discutir, los padres quieren hacer actividades en familia, porque:

Flecha#4: (CD’) Con el fin de (para) hacer actividades en familia, los padres quieren que su hija vaya con ellos caminando al colegio, porque:

Flecha#5: (DD’) Por un lado la adolescente quiere ir sola al colegio y por el otro lado sus padres quieren ir juntos todos en familia. Las dos actividades a la vez no son posibles porque los padres tienen diferente opinión a la de su hija adolescente, y ambos ven las cosas desde diferentes punto de vista.

6. Revisar los supuestos adyacentes. ¿Se sustentan? ¿Hay suposiciones débiles?

7. Evaporar la Nube y crear inyecciones.

Desarrolla nuevas ideas o «Inyecciones», o acciones para invalidar las suposiciones de cada flecha y resolver el conflicto. Estas nuevas «Inyecciones» serían las nuevas Condiciones Necesarias para cada Flecha.

Dejo para el lector la tarea de añadir sus propias inyecciones al conflicto.

Por ejemplo:

Flecha#1: A fin de no discutir, Inyección ->

Flecha#2: A fin de no pasar verguenza, Inyección ->

Flecha#3: A fin de no discutir, Inyección ->

Flecha#4: A fin de hacer actividades en familia, Inyección ->

Flecha#5: Solución Win-Win. Pueden hacer parte del camino juntos y la ultima parte en la que se llega a la escuela que la adolescente la haga sola.

Deja una respuesta