En las organizaciones tenemos tendencia a realizar lotes de fabricación de acuerdo a algunas formulas, como puede ser la Fórmula de Lote Económico. En este caso una organización se planteaba la posiblidad de pasar a reducir los lotes de fabricación y compras a la mitad, y se preguntaba los posibles beneficios o desventajas de que dispondría ante este cambio.
Lectura de izquierda a derecha…
Para aumentar la competividad de la organización nosotros debemos dar servicio en los pedidos a los cliente más rápido y para poder dar servicio a los clientes más rápido nosotros debemos reducir los lotes a la mitad.
Pero para aumentar la competividad de la organización nosotros debemos asegurar el coste más bajo y el mejor precio de venta y para poder asegurar el coste más bajo y el mejor precio de venta nosotros debemos no reducir los lotes a la mitad.
No podemos tener ambas cosas a la vez, reducir los lotes a la mitad y no reducirlos a la mitad.
Suposiciones Relacionadas con las Flechas:
Flecha#1:
- El cliente estará más contento y satisfecho
- Le permitirá disponer del material pedido en pequeños lotes que harán su negocio más ágil
- El cliente tendrá posibilidades de pagar las facturas de acuerdo con las entregas que al ser más pequeñas le permitirán tener un mayor flujo de caja.
- Si aumentan los pedidos debido a nuestra mayor competividad, aumentarán los beneficios.
Flecha#2:
- Reducción del inventario en curso.
- Más espacio en almacén. Disminución de costes de almacenaje.
- Aumento del efectivo circulante. El circulante estará menos agobiado.
- Aumentarán los costes de preparación pero podrán quedar compensados con el servicio al cliente que al estar contento nos podrá pasar más pedidos.
- Disminuirá el tiempo en el que el material está dentro de la Organización.
- Se produce un aumento del flujo de los materiales dentro de la Organización.
Flecha#3:
- El cliente prefiere tener un único lote porque así no aumentan los costes de transporte.
- Para el cliente no es importante el servicio sino el precio de cada unidad de venta.
Flecha#4:
- Los costes de preparación se mantienen debido a que no cambiamos los lotes.
- Mantenemos una constante de cálculo de costes fija como es la Preparación.
- No hay «restricciones» en el sistema que justifiquen la reducción de los lotes de las «No restricciones».
Flecha#5:
- Las dos cajas son mutuamente excluyentes. No pueden coexistir en este entorno para una misma unidad de trabajo. Para un tipo de artículo solo puede existir una manera de fabricarlo.
Inyecciones:
Flecha#1:
- Hablar con el cliente para informarle que hemos mejorado nuestros plazos y nuestro servicio.
- Emplear el excesos de capacidad en el personal de la organización para dedicarlos a las preparaciones.
- Distribuir las máquinas en células que permitan una mejor gestión de reducción de lotes.
Flecha#2:
- Podemos optar por una «mejora continua» en las preparaciones para minimizar su impacto, lo que nos permitirá aumentar la rapidez de entregas.
Flecha#3:
- El cliente prefiere reducción de precio de venta en lugar de mejorar servicio de entrega.
Flecha#4:
- Remplazar las máquinas antiguas por una máquina con nueva tecnología que aumente la producción sin necesidad de dividir los lotes.
Flecha#5:
- Aplicación de la reducción por lotes según actividad y prioridades del cliente
- Quizás no todas las máquinas lo permitan según si son una restricción o no del sistema.
.