Learning Kaizen. Mejoras en Calidad. Control e Inspección. K2

Escrito por

Publicado el

Compartir :

Learning Kaizen. Mejoras en Calidad. Control e Inspección. K2

Si nosotros estamos comprometidos con nuestro objetivo, y nuestro deseo es alcanzar cero defectos, realizar inspecciones solo cuando se descubre un defecto, no es una muy buena idea. La calidad debe ser razonablemente asegurada solo cuando ésta es construida y generada dentro del mismo proceso y cuando la inspección se realiza inmediatamente, obteniendo un feedback preciso de la fuente de defectos.

Realizar las inspecciones del material que estamos fabricando (auto control de calidad), directamente desde la fuente, es la mejor manera de obtener información directa desde el punto adecuado y esta información tiene la virtud de que puede ser usada para prevenir la recurrencia del defecto. Ser capaces de realizar el control de calidad directamente en la fuente no es una algo que sea difícil de implementar. Algunas ideas a continuación:

Auto control o auto inspección.

Este tipo de inspección es capaz de proveernos de rápido feedback sobre el producto que estamos fabricando, justo en el punto en donde se está produciendo. Tiene algunos inconvenientes:

  • Es posible que el operario pueda aceptar productos incorrectos y realizar juicios de valor durante la inspección que puedan comprometer algunos productos que deberían haber sido rechazados desde un punto de vista más objetivo.
  • El otro inconveniente, es que es posible (debido a que somos humanos) que tengan lugar errores de forma no intencionada.

Básicamente, el punto más importante es que este tipo de control o inspección denota una cierta falta de objetividad.

Sistema de inspección progresivo.

En este tipo de inspección, los operarios inspeccionan y examinan el producto que ya ha sido realizado por la operación anterior, justo antes de procesarla ellos mismos en la siguiente operación. Es decir, el operario del proceso 2 inspecciona el producto que ha fabricado el operario 1. El trabajo que realiza el operario 2 es controlado por el operario 3 y así sucesivamente.

Este tipo de inspección evita la falta de objetividad que quedaba remarcada durante el proceso de auto control, ya que el operario no  esta controlando su propia operación, sino la operación de su compañero, por lo que no aparecen los bloqueos que incurren en la falta de objetividad.

Este tipo de inspección es un proceso rápido de implementar y que provee de inmediato feedback.

Auto control o auto inspección mejorada.

A pesar de los posibles errores a la hora de realizar juicios, y de los errores potenciales que puedan aparecer, el sistema de auto inspección es capaz de darnos el feedback más rápido. Si consiguiéramos eliminar los problemas de este sistema de inspección, el auto control sería incluso mejor sistema que el sistema de inspección progresivo.

En este punto, la auto inspección podría ser mejorada con el uso de dispositivos que fueran capaces de detectar defectos automáticamente. Este tipo de dispositivos darían al operario la oportunidad de conseguir el 100% de la inspección, prevenir los defectos, evitar los errores que puedan pasar inadvertidos y conseguir inmediato feedback.

Tenemos el típico caso de un producto que tiene la misma forma y perímetro, pero con la característica adicional de una serie de agujeros situados a la izquierda o a la derecha según el uso final. La misma forma de pieza puede llevar a errores en su colocación en los útiles en los procesos siguientes. Para prevenir errores, es relativamente fácil instalar en la operación un pequeño dispositivo que sea capaz de detectar automáticamente de que mano estamos hablando. Si la pieza no es colocada correctamente, este dispositivo podría impedir que la operación sea procesada, auto bloqueo de la máquina, etc.

En este caso, este dispositivo no solo está realizando un control del 100%, sino que también prevé que la operación sea llevada a cabo, si el defecto acaba ocurriendo. A este tipo de dispositivos de detección son llamados «Poka-Yoke», o dispositivos de «Prueba-Error». Con su instalación podemos llegar a alcanzar nuestra meta de 0 defectos con mucha facilidad.

Inspección en la fuente.

Este tipo de inspección se encarga de prevenir los defectos controlando las condiciones que puedan afectar a la calidad del producto directamente desde la fuente. La idea es tratar de controlar las condiciones tanto internas como externas que puedan afectar a la operación y a su calidad.

Algunos tipos de inspección pueden estar relacionados con ciertos tipos de juicios sensoriales. Por ejemplo, en un taller de pintura, suele tenerse muy en cuenta los problemas ocasionados por los tonos de la pintura. Este es un tema recurrente en el que nos hemos encontrado muchos de nosotros. A veces en este tipo de talleres, se realizan inspecciones al 100% con el objetivo de alcanzar los 0% defectos, cosa bastante complicada, ya que la tendencia es centrarse en el resultado defectuoso en lugar de centrarse en las condiciones o las causas que lo provocan. La estandarización es básica para obtener buenos resultados.

En este tipo de casos, la idea es controlar el defecto desde la fuente teniendo en cuenta tanto las condiciones internas como externas que pueden provocarlo. El tono de una pintura, puede ser controlado regulando los factores que le afectan, como la densidad de la pintura, velocidad de la cadena, temperatura del horno, % de pintura recuperada, condiciones previas del fosfatado, marca de la pintura, etc.