Deja de Moverte en Círculos. Pon Dirección.

Escrito por

Publicado el

Compartir :

Deja de Moverte en Círculos. Pon Dirección.

No importa lo ocupado que estés, y la cantidad de cosas que hagas cada día, además de la velocidad a la que lo hagas. Lo importante es que avances en la dirección correcta.

La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible. —Arthur C. Clarke​

¿Podría ser que las personas nos dediquemos a caminar en círculos cuando no tenemos una dirección clara?

Consideremos el siguiente estudio del 2009. Los científicos del Instituto Max Planck de Cibernética Biológica decidieron llevar a los participantes de un estudio a un bosque espeso y les dieron un conjunto de instrucciones simples: “Solo tenéis que caminar en línea recta continuamente, solo eso”.

Los participantes, no tenían puntos de referencia distinguibles que los guiaran debido a la calidad y espesor del bosque, y por tanto estas personas solo tuvieron oportunidad de confiar en su sentido de orientación y en su capacidad de poner un pie delante del otro, intentando seguir una línea recta.

Al ser interrogados posteriormente, algunos de los participantes se mostraron seguros de no haberse desviado y de haber seguido una trayectoria totalmente recta. Nos obstante, parece que los datos del GPS mostraron algo diferente, y es que no paraban de caminar en círculos de aproximadamente 20 metros de diámetro.

Parece ser que cuando las personas no tienen puntos de referencia tienden a caminar en círculos, ya que no pueden definir puntos en lo que basar su avance.

A partir de aquí, empezaron a aparecer teorías de todo tipo y conjeturas entre los investigadores. Podría ser que algunas personas caminaban en círculos porque tenían una pierna más larga que la otra, lo que provocaba una ligera desviación al caminar y por tanto los llevaba a realizar círculos. Esta idea se desestimó cuando la misma persona a veces andaba en círculos a derecha y otras en círculos a izquierda.

Según los investigadores, el hecho de caminar en círculos es el resultado de una creciente incertidumbre sobre dónde está lo que está más adelante. O sea, de no tener referencias en las que apoyarse.

El estudio concluyó que, sin claridad sobre dónde está el camino recto, las personas se dedicarán a dar vueltas a pesar de que ellas creen firmemente que están avanzando hacia adelante.

Esto es algo de lo que hemos hablado en este sitio en numerosas ocasiones. Sin un objetivo claro ni hitos tangibles en el camino donde apoyarte, te dedicarás a dar vueltas en círculos.

Max Plank Institute. (2009). «Walking in circles Scientists from Tübingen show that people really walk in circles when lost.» Max Planck Institute for Biological Cybernetics. Visto el 2025/05/31 en https://www.mpg.de/596269/pressRelease200908171

¿Te has fijado de dónde venimos? ¿Qué es lo que estábamos haciendo hace unos cuantos miles de años? ¿Durante cuánto tiempo lo hemos hecho?

¿Qué es lo que hacemos ahora? ¿Somos nosotros los que definimos la dirección? ¿Existe el libre albedrío?

Cuanto más detallada sea tu dirección, cuanto más detallado sea tu Yo del Futuro, mayor capacidad tendrás para lograrlo. Cuanto más definibles y específicos sean tus hitos y objetivos personales y profesionales, más efectivo será tu proceso y tu progreso.

Nuestro cerebro no está hecho para el ritmo frenético de hoy en día y todo lo que puede hacer es intentar mantener el ritmo. Cuanto más te dediques a seguir hábitos y rutinas preprogramadas, sin mirar que es lo que estás haciendo, más feliz será tu cerebro, y curiosamente, más te estará estorbando, porque si no eres consciente de hacia dónde vas y cuál es tu dirección, el resto de las fuerzas que deambulan por tu vida se encargarán de que sigas en tu zona de confort y tu cerebro simplista, feliz de ello.

Debes elegir los momentos adecuados que te presenta la vida, no el movimiento en círculos, o la falta del mismo. Y estos momentos deben estar cuidadosamente alineados en una línea directa con la mayor energía hacia tu mejor futuro posible.

Solo hace falta un momento. Cierra los ojos, 3 respiraciones profundas. Relaja la respiración y pregúntante ¿Cómo podrías dar una mirada hacia el futuro aquí y allá, todos los días, para que las partes de tu cerebro más abiertas y constructivas sigan realizando su magia, siendo capaces de posicionarte en ese futuro cada vez mejor?

Solo hace falta un momento, y pocas personas saben hacerlo.

¿Eres tú una de ellas? Explícame como lo haces. ¿Cómo lo haces para poner dirección hacia tu futuro, sin que nada te empuje a dar vueltas sobre el mismo punto?