Diferencias entre Planificación y Control.

Escrito por

Publicado el

Compartir :

Diferencias entre Planificación y Control.

Ya sabemos que la Planificación y el Control es una de las piezas básicas integradas dentro de la Gestión de Operaciones. Pero cual es la diferencia entre las dos. Vamos a intentar definirlas primeramente y a poner algún ejemplo más tarde para poder separarlas en dos acciones diferentes.

Según la Real Academia Española de la Lengua (RAE):

Planificación: Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo  determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc.

Control: Comprobación, inspección, fiscalización, intervención.

Imaginemos una industria que fabrica un producto o mejor aún imaginemos un servicio. Todos tenemos en la cabeza más o menos el funcionamiento de una industría y quizás los servicios suelen generar mayor complicación. Se me ocurre por ejemplo una Flota de Autocares o autobuses. ¿Cuales son las tareas de Planificación que tendría asignadas y cuales son las tareas de Control que debería asumir esta organización?

Ciertamente tampoco parece muy complejo viendo que son dos palabras las cuales su uso en las organizaciones suele ir muy ligado. Atendiendo a la definición e intentando vincular su significado hacia un entorno como el de una Flota de Autobuses, señalaríamos las siguientes diferencias:

Planificar… (suele referirse a lo que sucede o puede suceder en el futuro)

  • … El número de autobuses que necesitamos para cumplir con la demanda del cliente.
  • … esa demanda que varia según la epoca del año y por tanto la utilización de los recursos es diferente.
  • … la cantidad de conductores necesarios según las diferentes estaciones del año.
  • … la posible previsión de demanda trimestral.
  • … la gestión y mantenimiento de los autocares.
  • … el plan de revisiones semestral y su afectación con el trabajo diario.
  • ….etc.

Controlar… (Estar atentos al estado del sistema y vigilar las desviaciones respecto al plan, suelen generar acciones de re-planificación o revisión, o cambio. A corto plazo los planes pueden necesitar cambios)

  • … la desviación que puede tener lugar esta semana debido a la disminución pasajeros debido a que es una semana con puente.
  • … posibles problemas por falta de conductores debido a posibles bajas.
  • … subcontratación de otra empresa debido a exceso de autobuses averiados.
  • … búsqueda de un servicio adicional cuando ha fallado el habitual por alguna causa y de esta manera evitar tener al autobus y al conductor en stop.
  • … etc.

Básicamente, Control hace los ajustes necesarios en las operaciones diarias para conseguir los objetivos establecidos por el plan general (Planificación), incluidas todas aquellas suposiciones que se salen fuera del plan o que el plan no ha tenido en cuenta.

En el siguiente gráfico podemos apreciar algunas de las cosas que hemos comentado más arriba, analizadas bajo la variable del tiempo. Generalmente las funciones de Planificación requieren un horizonte de cálculo a largo plazo y las funciones de Control requieren un horizonte de corto plazo. Es decir:

En el largo plazo: El objetivo es planificar más que en controlar ya que no hay mucho que controlar en este punto. Se suelen usar las predicciones, determinando los recursos generales con un plan agregado y gestionando los objetivos de forma muy amplia.

En el medio plazo: Usariamos una parte del plan agregado y de las previsiones en cada caso, para determinar los recursos necesarios y enfocar los objetivos. Los planes en este caso son más detallados y comienza a tener presencia el control para evitar desviaciones.

En el corto plazo: Muchos de los recursos ya han sido definidos y es más complicado realizar cambios y retoques a gran escala. Aquí es en donde el control empieza a corregir las desviaciones y a hacer las moficaciones necesarias para que los objetivos se adapten al plan general.