Generar la Solución. Reconocer los Bloqueos. III – Emocionales.

Escrito por

Publicado el

Compartir :

Generar la Solución. Reconocer los Bloqueos. III – Emocionales.

Los bloqueos emocionales son los encargados de interferir y obstaculizar en nuestra habilidad para resolver los problemas. Este tipo de bloqueos no nos ayuda a mejorar la libertad con la que deberíamos explorar las ideas. Los bloqueos nos impiden trabajar en las diferentes situaciones inherentes al problema, y no hacen más que inhabilitarnos en ser capaces de poner los datos en contexto de forma fluida, clara y rápida, además de impedirnos la comunicación de forma eficiente con otras personas. Algunos de los diferentes tipos de bloqueos emocionales podrían ser los siguientes:

  • Miedo a tomar riesgos: Tiene que ver con la poca habilidad para ser capaces de tomar decisiones. Miedo a hacer algo que pueda generar verguenza, rechazo o negatividad por parte del resto de personas de nuestra sociedad. Parece ser que este tipo de miedos suele estar asociado a la infancia y es un miedo que generalmente no evoluciona durante nuestra vida. Es decir, desde pequeños siempre nos han enseñado a ser premiados y recompensados por el éxito y a ser castigados por ser incapaces de resolver los problemas correctamente, por poner un ejemplo.

Quizás en estos términos, podríamos hablar de actitudes y aptitudes culturales, que nos son enseñadas desde muy pequeños, cuando justamente debería ser un poco al revés. Es decir, ante los errores, tenemos la oportunidad de aprender y mejorar en aquello que hemos hecho mal, y por tanto debería ser interpretado como algo bueno para nuestro crecimiento personal.

Evidentemente que tomar una actitud proactiva no es siempre fácil, ya que podemos correr el riesgo de equivocarnos o cometer un error con el que podamos perder nuestro trabajo por ejemplo, suspender un examen o simplemente parecer que estamos un poco locos y vamos en contra del mundo o de lo razonablemente correcto.

  • Tener alergia al caos: El caos y la confusión es un tema recurrente mientras estamos resolviendo un problema. Puede ser que mientras estamos intentando solucionar un problema, una decisión aparentemente buena para un grupo, puede no serlo para otro, o simplemente para un individuo en concreto. Esto nos provoca un bloqueo emocional, que nos impide resolver el problema. ¿Que es lo que realmente debemos implementar? ¿Cual es la solución buena para todos?
  • Juzgar en lugar de generar buenas ideas: ¿Cuantas veces nos hemos encontrado con personas que se dedican a descalificar o rechazar cualquier idea que se plantea, en lugar de aproximarse al problema con una actitud más positiva? Es común juzgar las ideas de forma precipitada, basándonos en nuestros propios estándares de conocimiento y sin mantener una mentalidad abierta. Todo esto nos impide ser un solucionador de problemas creativo.

Debemos animar a todo aquel que sea capaz de mantener un abanico amplio de ideas creativas para que trabaje por mantener un actitud innovadora, y que sea capaz de realizar aproximaciones positivas.

  • Falta de ganas ante nuevos retos: Hay ocasiones en las que puede suceder que el problema sea algo muy sencillo, hasta trivial. Puede pasar que el solucionador de problemas no sienta el problema como algo inspirador o desafiante para ser resuelto y por tanto no merece que le dedique muchos esfuerzos.
  • No dejar madurar el problema: A veces hay que establecer cierto nivel de maduración en el problema. Si vamos demasiado rápido, solo con el objetivo de sacárnoslo de la mente, también puede crear cierto nivel de bloqueo.