Una de las cosas que hemos descubierto, es que una buena cantidad de los problemas que la gente tiene para no poder conseguir sus objetivos/metas/sueños, está relacionado con los problemas que ellos tienen, y que no son conscientes de que tienen.
¿Que significa que tenemos problemas de los cuales no somos conscientes?
Intento explicarme.
Yo también estaba convencido de que a mí eso no me pasaba.
Pero te he de decir, que es muy probable que no quieras oir algunas de las cosas que explicaremos, porque están basadas en efectos psicológicos reales, y eso es duro de escuchar, sobretodo cuando tenemos la firme convicción de que a nosotros no nos pasa.
Lo que tienes que entender sobre los objetivos/metas/sueños, es que el éxito, o el poder conseguirlos, no está tan relacionado con tu educación, con tu historia de vida, o tu background, o tu experiencia a lo largo de muchos años de duro trabajo.
La verdad es que tu ya tienes lo que se necesita para tener éxito. Seguramente eres un crack en 1000 cosas.
La otra cosa es que tampoco es sobre tu motivación. Hay una gran industria detrás del autocuidado personal, que está tratando de convencerte de que no funcionas, o de que hay algo en tí que está mal, que no lo quieres lo suficiente (tus objetivos/metas/sueños), o que tiene creencias limitantes o problemas emocionales que solo ellos (esa industria) pueden arreglar, y que están entre tu y tu meta.
Si, hay cierto tema ahí que podria encajar y compro parte del discurso.
Pero tengo que decirte que la evidencia científica está en otra parte, y es en como Creas Acción de forma consistente trabajando con tus ideas. Esta es la clave.
Crear Acción es muy importante, porque genera lo que la psicología del comportamiento llama conocimiento tácito. Es conocimiento que nos permite estructurar y cambiar nuestro comportamiento.
Conseguir un objetivo/meta/sueño, no es algo que puedas aprender en la escuela, o de tus padres, sino que solo lo puedes aprender «haciéndolo.»
Vivimos en una crisis de Auto-Regulación. Tenemos poca o ninguna habilidad para hacer las cosas que deberíamos hacer. Es muy difícil centrarte, ser consciente, empujarte a ti mismo para tomar acción.
Te voy a poner un ejemplo. A mí me encanta leer, me encanta aprender cosas que desconozco, por lo que la lectura me aporta eso que necesito. De hecho, tengo una pila de libros en cola. Y eso está bien. Tambíen me encanta hacer talleres de todo tipo y formarme todo el tiempo.
Pero como ser humano, tengo un patrón de comportamiento o sesgo conocido como sesgo de la novedad. Ese patrón me ha impedido durante años dar lo mejor de mi mismo. ¿Y como me influía?
Pues cuando acababa un libro, estaba deseando empezar otro, y otro, y otro, y el tema es que nunca ponía en acción las cosas que aprendía. Se quedaban en conocimiento sin uso. No me servía para nada más que para alimentar mi ego delante de alguien, y no me servia para avanzar, porque no podía cambiarlo por conocimiento experiencial o tácito.
Afortunadamente, trabajé en ello para ser consciente, y aprender a reducirlo, con el objetivo de poner en acción sobre todo lo que aprendo, y no entretenerme por el camino.
Y este es un efecto psicológico de tantos que ya iremos desgranando, del porqué te cuesta tanto ponerte en acción, es decir, el porqué te cuesta tanto que los objetivos/metas/sueños sucedan.
¿Cómo puedo aprender a Crear Acción de forma consistente en mi vida?
Te lo explico aquí. Comprométete con la Acción.
Aunque a lo mejor también te puede interesar esto otro. OpenSpacePaths