Lean. Flujo Continuo entre organizaciones. L10B

Escrito por

Publicado el

Compartir :

Lean. Flujo Continuo entre organizaciones. L10B

Implementar el concepto de Flujo continuo para la entrega de materiales y transportes, es parte del secreto para organizar el flujo de producción entre organizaciones. Este secreto no hace referencia a grandes cargas y pocos entregas, sino más bien lo contrario, pequeñas cargas y bastantes entregas.

¿En que lugar de la organización deberíamos efectuar cambios para mejorar la forma en que entregamos los artículos? ¿Exactamente dónde y cómo pueden estas entregas tener un gran impacto en la gestión de los materiales y piezas?

Los siguientes son cinco puntos para recordar durante la creación de centros de entregas que ayudarán a prevenir la acumulación de materiales y que permitirán un flujo de mercancías en el cual no tengamos o en definitiva tengamos muy pocas operaciones sin valor añadido.

1. – Auto-Gestión.

La empresa responsable del transporte debe saber organizar el puesto desde el que parten las entregas. El punto de partida debe estar perfectamente organizado y ordenado, manteniendo el lugar en condiciones adecuadas.

El uso de carteles indicativos y signos, puede ser una buena idea para indicar que es lo que hemos de entregar y exactamente donde los hemos de entregar. A continuación mostramos un ejemplo indicativo de como debería estar ordenado el punto desde el cual parten las entregas a proveedores o clientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.- Código de colores para mantener el orden.

Utilizar un código de colores es una buena forma para mostrar la relación existente entre los artículos, cosas o procesos, es decir, que cosas son usadas y en que procesos. Una buena manera es seleccionar un color diferente para cada linea y usar este mismo color para las diferentes piezas y materiales que son usados a lo largo y ancho de esa linea.

Mantener el uso de una codificación de colores, prevendrá de la mezcla de artículos cuando estos artículos son suministrados a diferentes lineas en la fábrica. Al mismo tiempo, esto ayudará a que las piezas y los materiales fluyan de manera más suave con mayor valor añadido y de esta manera contribuyendo al flujo general de todos los artículos.

3.- Sitios de entrega del producto específicos.

Básicamente hay dos maneras de ordenar productos: De acuerdo a tipos similares que se utilizan para funciones similares, o de acuerdo a los artículos en que los diferentes productos serán usados. Esto específicamente se llama, método de orden por «producto específico» o por «Función específica». El método de ordenar por «producto específico»ayuda a minimizar las operaciones sin valor añadido y hacen que el flujo sea más suave cuando los productos tienen que ser usados en fabricación de productos de manera frecuente.

4.- FIFO. First In, First Out.

Siempre que los productos se almacenan en algún lugar, hay siempre un proceso o manera de colocar y de recuperar de la ubicación. Si el ultimo producto que almacenamos es el primero que recuperamos, llamamos a esto disposición LIFO (Last In, First Out). El problema con esta disposición es que el producto más antiguo (el primero colocado) es también el último en ser recuperado. Utilizar este tipo de disposición puede hacer que algunos artículos pasen a ser completamente obsoletos.

Obviamente, esta no es una situación deseable. Por lo que lo mejor es utilizar la disposición contraria FIFO (First In, First Out), siempre que sea posible para ayudar a que los productos pasen de forma inadvertida por el almacenaje a largo plazo.

5.- Organización Visible de contenedores.

Otra forma de conseguir que el flujo de la entrega de los productos sea suave, es hacer que los contenedores usados para los diferentes items sean lo más claramente distinguibles que sea posible. Esto parte de la idea de control visual.

Es decir, la idea sería mantener contenedores que hagan mucho más sencillo a los trabajadores entender que productos son cada uno. Por ejemplo, podríamos usar contenedores con formas interiores o colmenas para colocar los productos. Estas formas podrían ayudar a mejorar la detección de productos defectuosos o todos aquellos productos que no son los habitualmente usados por estos contenedores.