Supply Chain Management. Desafio (S2)

Escrito por

Publicado el

Compartir :

Supply Chain Management. Desafio (S2)

 

En el mundo real disponemos de la tecnología y de las herramientas que nos permiten mejorar la forma de trabajar en las cadenas de suministro o en las Supply Chain. Esto va desde la implementación de tecnología, hasta la búsqueda de nuevas formas de estructurar las organizaciones – o desde la tecnología de hardware, pasando por el software y por los métodos para organizar y motivar al personal.

Podríamos decir que hoy en día se está produciendo un cambio fundamental en el comportamiento de los gerentes de las organizaciones y en la manera que tienen estos de enfocar y gestionar su negocio. Esto viene provocado por la toma de conciencia de los gerentes, de que la base de la competencia se está desplazando desde la empresa individual a la cadena de suministro. La cadena de suministro representa un nuevo y fundamental «desafío» para la gestión de una organización. Las habilidades y las herramientas que se necesitan para desenvolverse en este ambiente no tienen más remedio que cambiar y adaptarse a los nuevos conceptos, a las nuevas ideas y a los nuevos principios que son necesarios para conseguir mantener la competitividad y la completa satisfacción de los clientes.

Este nuevo desafío al que se enfrentan los responsables de las organizaciones puede ser dividido en cinco tareas:

Tarea nº1: Diseñar las Cadenas de Suministro para obtener ventajas estratégicas. Formas de encajar y hacer coincidir las opciones estratégicas de la organización y los requisitos de los productos y servicios solicitados por el cliente, dentro del diseño de la cadena de suministro. El ámbito de aplicación abarca los productos y servicios existentes, así como los nuevos productos o segmentos de los clientes. Se basa en la noción de «producto ampliado», que incluye a la cadena de suministro. Este concepto sostiene que en el  largo plazo, las características físicas del producto serán insuficientes para la competitividad en el mercado. Los «Servicios» asociados a la cadena  suministro determinarán la competitividad de la organización.

Algunos temas específicos incluyen las siguientes ideas:

  1. La creación de un marco para generar una ventaja sostenible sobre la base de un único conjunto de actividades bien vinculadas.
  2. Debemos hacer coincidir las cadenas de suministro con los tipos de producto – reconociendo que la cadena de suministro debe ser diseñada con objetivos diferentes basados ​​en los productos que soporta y sobre los cuales adaptamos los requerimientos de los clientes.
  3. Generar técnicas para la coordinación entre el desarrollo de nuevos productos y la gestión de la cadena de suministro. Los enfoques cubren ambos, tanto los existentes como los nuevos productos.
  4. Aplicar herramientas de análisis que faciliten el diseño de la cadena de suministro. Como por ejemplo los QFD, Quality function Deployment. (Wikipedia: Despliegue de la función calidad (QFD) es un método de gestión de calidad1 basado en transformar las demandas del usuario en la calidad del diseño, implementar las funciones que aporten más calidad, e implementar métodos para lograr calidad del diseño en subsistemas y componentes, y en última instancia a los elementos específicos del proceso de fabricación).

Source: I’m in the hands of fate.