Lean. Takt Time. L2

Escrito por

Publicado el

Compartir :

Lean. Takt Time. L2

Las principales características de una fabricación Lean son fáciles de definir. Lo que nosotros estamos intentando hacer en una cadena de valor es conseguir que un proceso fabrique solo lo que el siguiente proceso necesita cuando este lo necesite. La idea general es tratar de unir todos los procesos desde el consumidor final hasta la materia prima, mediante un flujo suave y sin interferencias, que sea capaz de generar los tiempos de fabricación más cortos posibles, con alta calidad y al menor coste.

La sobre-producción es una de las principales fuentes de pérdidas. No es mas que producir mayor cantidad, más rápido y más temprano de lo requerido por el siguiente paso. Por eso es importante desarrollar un flujo continuo siempre que sea posible y fabricar solo aquello que sea necesario en el proceso downstream. Es la forma más eficiente de desarrollar el trabajo y es uno de los aspectos en los que deberíamos depositar y derrochar la máxima creatividad para tratar de conseguirlo.

Una de la principales directrices que debemos seguir para conseguir lo que indicábamos en los párrafos superiores, es la búsqueda y cálculo del Takt Time. Pero, ¿que es realmente el Takt Time?

Podriamos definirla como una medida requerida de flujo, consistente y necesaria para que un proceso cumpla con la demanda del cliente. Takt es una palabra alemana que indica «ritmo de tambor», ritmo consistente, ritmo regular en el proceso.

Pongamos algún ejemplo:

8 horas diarias de trabajo con una demanda del cliente para la referencia A de 2496 uds diarias.

Takt Time = 28800 segundos  / 2496 uds = 11 segundos

¿que es lo que estos datos nos están diciendo?:

  • El cliente está comprando este producto con un ratio diario de 11 segundos.
  • Este es nuestro ratio objetivo para producir el producto con referencia A.

Habitualmente se intenta utilizar el menor número razonable de unidades en el numerador para medir el tiempo, es decir, la idea es conseguir que el numerador exceda el valor del denominador, con el objetivo de hacerlo más sencillo.

Vemos claramente que si la demanda desciende entonces el Takt Time crecerá, (proceso es más lento) para conseguir la demanda.

  • Puede que no sea ideal hacer descender la producción, por lo que es posible que sea mejor reducir el numerador (número de horas del personal activo en la organización).

Si la demanda crece, entonces el Takt Time descenderá (proceso más rápido) para conseguir la demanda.

  • Si la producción está maximizada con la capacidad (por ejemplo, no la podemos hacer ir más rápido), entonces tendremos que encontrar pérdidas potenciales en el sistema que nos ayuden a producir en menor tiempo (por ejemplo tiempos de preparación), por lo que esto también puede ayudarnos a reducir el tiempo de ciclo de producción o Turnaround Time (TAT).

Las cargas de producción siempre deberían ser balanceadas y equilibradas mediante la comparación del Takt Time y el Tiempo Ciclo.

Asimismo es necesario no confundir el Takt Time con el Cycle Time de un proceso, que es el tiempo total necesario para cumplir con ese proceso, o lo que es lo mismo, es el tiempo que tarda un producto desde que entra en un proceso hasta que sale downstream con el trabajo realizado. Este punto es importante porque nos permite obtener un nuevo e interesante dato para la construcción de nuestra cadena de valor y que es el número de recursos necesarios.

Por ejemplo, si tenemos un tiempo total de ciclo de 187 segundos y un takt time de 11 segundos…

Nº Recursos = 187 segundos / 11 segundos = 5,4 operarios o recursos.

Resumiendo, el Takt Time es usado para sincronizar la paz (equilibrio) de la producción con las ventas (demanda), particularmente en aquella parte del proceso que hayamos definido previamente como «pacemaker». Es un número que nos da un sentido al ratio con el cual nosotros deberíamos estar produciendo y nos muestra en lineas generales como lo estamos haciendo y que es lo que debemos mejorar.

Para ello es necesario concentrar los esfuerzos en los siguientes aspectos:

  • Dar una rápida respuesta a los problemas que surjan para poder mantener el nivel de entregas y requerimientos del cliente y su demanda.
  • Eliminar las causas de los tiempos de inactividad que no hayamos planificado, para poder estar siempre dentro del Takt Time.
  • Eliminar los cambios y preparaciones en los flujos y en los procesos, para disminuir nuestro TAT y de esta manera realizar mejorar en los recursos disponibles.
  • Eliminar la sobre-producción en el sistema e intentar conseguir un flujo continuo siempre que sea posible, mediante procesos Pull, equilibrando el conjunto de la producción y el volumen de esta.